Logo_Binary
ista conceptual de la nueva interfaz "Navigator" de Meta Horizon OS superpuesta en un entorno de Realidad Virtual, mostrando iconos de aplicaciones y controles del sistema.

Meta Horizon OS presenta su nueva interfaz

Meta continúa puliendo y expandiendo las capacidades de su ecosistema de Realidad Virtual (VR) con el lanzamiento de la versión v77 de Meta Horizon OS. Esta actualización, que ya se está probando en el Canal Público de Pruebas (PTC), trae consigo una renovación significativa de la interfaz de usuario, bautizada como «Navigator», y una fascinante función experimental: la conversión de fotos de Instagram 2D a un formato 3D inmersivo. Estos avances son un claro indicativo del compromiso de Meta por hacer la VR más intuitiva, social y atractiva.

«Navigator», navegación fluida en la nueva interfaz

La novedad más destacada de Meta Horizon OS v77 es, sin duda, Navigator. Anunciada en Connect 2024, esta nueva interfaz del sistema representa un cambio fundamental en cómo los usuarios interactúan con sus dispositivos Quest. A diferencia del enfoque anterior, donde las interfaces del sistema se trataban como aplicaciones 2D separadas, Navigator introduce una superposición con fondo translúcido que aparece sobre aplicaciones inmersivas y 2D.

Este «menú de inicio» al estilo Windows agrupa elementos esenciales como la Biblioteca de aplicaciones, los Controles Rápidos y la Cámara, permitiendo un acceso más directo y contextual. Además, la biblioteca ahora permite fijar hasta 10 elementos para un acceso rápido.

Meta lo describe así: «Diseñamos Navigator basándonos en todo lo que hemos aprendido durante la última década. Y esto es solo el comienzo de una evolución más amplia de Meta Horizon OS. Tenemos mucho más planeado para el futuro de la computación espacial, así que estad atentos». Esta evolución promete una experiencia de usuario más integrada y menos disruptiva, facilitando la multitarea y la gestión del entorno virtual.

Instagram se vuelve tridimensional

Otra característica emocionante que llega con la v77, aunque en fase de prueba para algunos usuarios, es la capacidad de transformar fotos 2D del feed de Instagram en imágenes 3D. Utilizando algoritmos de síntesis de vista basados en IA, Meta Quest puede convertir automáticamente fotos planas, píxel por píxel, en un formato inmersivo que añade una notable sensación de profundidad.

«Esto significa que las fotos planas que no fueron capturadas originalmente en 3D se convertirán automáticamente en un formato inmersivo que da a las imágenes 2D una sensación de profundidad cuando las ves en Quest», explica la compañía. Aunque la conversión de fotos 2D a 3D ya existe en aplicaciones como Fotos en Apple Vision Pro y Pico 4 Ultra, la experimentación por parte de una red social masiva como Instagram es un paso significativo.

Meta sugiere que esta prueba es «un primer vistazo a nuestros planes para continuar trayendo más experiencias sociales y de entretenimiento que hoy son 2D hacia un futuro 3D más inmersivo». Sin duda, una puerta a nuevas formas de compartir y experimentar recuerdos y momentos.

Video de la nueva interfaz de Horizon OS cortesía del equipo de Real o Virtual.

Otras mejoras clave en Meta Horizon OS

La actualización v77 no se limita a Navigator y las fotos 3D. También incluye otras mejoras importantes que refinan la experiencia general en Quest:

  • Ventanas móviles (Move with your windows): Ahora se puede seleccionar una ventana para que te siga mientras te mueves por la habitación, eliminando la necesidad de reajustar constantemente la vista (limitado a una ventana a la vez por ahora).
  • Control de audio espacial: Los usuarios pueden decidir qué aplicaciones y paneles utilizan audio espacial a través del menú de Audio en Configuración.
  • Soporte para Bluetooth LE Audio (Experimental): Se añade compatibilidad con dispositivos Bluetooth que soportan Low Energy (LE) Audio, una función experimental que debe activarse en los ajustes de Bluetooth.
  • Text to Speech (Accesibilidad): Una función que lee en voz alta el texto en pantalla al pasar el cursor sobre él, compatible con ciertos menús y superficies de aplicaciones.
  • Nuevo atajo para Meta AI: Se introduce una nueva combinación de botones (botón Meta + botón de agarre) para activar Meta AI, buscando reducir activaciones accidentales.
  • Cambios en la personalización de etiquetas de nombre: Se eliminarán los marcos de las etiquetas de nombre, manteniendo la personalización con stickers.

Es importante notar que, como es habitual, estas actualizaciones y características se implementarán gradualmente y su disponibilidad puede variar. Además, Meta ha reconocido que algunos desarrolladores han reportado problemas de regresión en el rendimiento con actualizaciones recientes, un tema que el CTO de la compañía, Andrew Bosworth, ha afirmado que están «tomando en serio» y «dedicando tiempo» a solucionar.

Impacto en la experiencia de usuario y el desarrollo en VR

Estas actualizaciones en Meta Horizon OS son cruciales para la maduración de la plataforma Quest. Una interfaz más intuitiva como Navigator puede reducir la curva de aprendizaje para nuevos usuarios y hacer que la navegación sea más eficiente para los veteranos. Funciones como las fotos 3D de Instagram apuntan a un futuro donde el contenido social se vuelve intrínsecamente más inmersivo.

Para nosotros en Binarybox Studios, la evolución continua del sistema operativo de plataformas líderes como Quest es fundamental. Una base de sistema estable, intuitiva y rica en funciones permite que las experiencias de realidad virtual personalizadas que desarrollamos para nuestros clientes brillen con mayor intensidad. Por ejemplo, una interfaz de sistema más fluida significa que los usuarios pueden acceder y sumergirse en nuestras soluciones de formación empresarial en VR o en innovadoras campañas de marketing virtual para promociones inmobiliarias con menos fricción.

Estar al tanto de estas mejoras, desde la gestión de ventanas hasta las capacidades de audio espacial, nos permite optimizar nuestras aplicaciones para ofrecer la máxima inmersión y facilidad de uso, aprovechando al máximo el potencial del hardware y software más reciente.

Conclusión

Con Meta Horizon OS v77, Meta no solo mejora la usabilidad actual de sus dispositivos Quest, sino que también nos ofrece un vistazo a su visión a largo plazo para la computación espacial y las interacciones sociales inmersivas. La interfaz Navigator y la experimentación con contenido 3D generado por IA son pasos adelante que buscan hacer de la VR una tecnología más integrada, accesible y, en última instancia, más humana.

La industria de la realidad virtual está en constante evolución, y cada actualización de software nos acerca un poco más a un futuro donde los mundos digitales y físicos se fusionan de maneras cada vez más significativas.

¿Listo para explorar cómo estas innovaciones pueden potenciar tu próximo proyecto en Realidad Virtual? Contacta con el equipo de Binarybox Studios y construyamos juntos el futuro inmersivo.


Preguntas y Respuestas (FAQ)

  • P1: ¿Qué es «Navigator» en Meta Horizon OS?
    • R: Navigator es la nueva interfaz de usuario principal en Meta Horizon OS v77. Funciona como una superposición translúcida que permite acceder a la biblioteca, controles rápidos y otras funciones del sistema sin cerrar la aplicación activa, similar a un menú de inicio.
  • P2: ¿Cómo funciona exactamente la conversión de fotos de Instagram a 3D?
    • R: Meta está probando una función que utiliza algoritmos de IA para analizar fotos 2D existentes en el feed de Instagram y añadirles una sensación de profundidad, convirtiéndolas en una experiencia más inmersiva al visualizarlas en un dispositivo Quest. No se requieren cámaras 3D especiales para las fotos originales.
  • P3: ¿Qué otras mejoras importantes incluye la actualización v77 de Meta Horizon OS además de Navigator y las fotos 3D?
    • R: Incluye ventanas que pueden seguir al usuario, controles granulares para el audio espacial, soporte experimental para Bluetooth LE Audio, una función de Text to Speech para accesibilidad y un nuevo atajo para Meta AI.
  • P4: ¿Cuándo estará disponible la nueva interfaz Navigator para todos los usuarios de Quest?
    • R: Meta ha indicado que Navigator se está implementando para algunos usuarios en el Canal Público de Pruebas (PTC) y se espera que «se implemente gradualmente para todos los usuarios en los próximos meses».
  • P5: ¿Cómo influyen estas actualizaciones del sistema operativo en el desarrollo de aplicaciones VR por empresas como Binarybox Studios?
    • R: Las mejoras en el sistema operativo, como una interfaz más intuitiva y nuevas capacidades multimedia, proporcionan una mejor base sobre la cual construir experiencias de VR. Permiten a desarrolladores como Binarybox Studios crear aplicaciones más accesibles, inmersivas y optimizadas, aprovechando las últimas herramientas y funciones para ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes.

Binarybox Studios | Conectamos mundos, creamos experiencias.

Categoría

Etiquetas

Ir al contenido