En la SID Display Week 2025, Samsung ha presentado dos nuevos paneles micro-OLED que prometen revolucionar la calidad visual de los visores de realidad virtual y aumentada de próxima generación. Estos displays son capaces de ofrecer un brillo significativamente mayor, resoluciones más altas, colores más intensos y, lo más importante, la eliminación del desenfoque de movimiento, marcando un avance crucial en la tecnología de visualización para la realidad extendida (XR).
Micro-OLED: Densidad de Píxeles y Contraste Superior
Los displays micro-OLED se fabrican directamente sobre obleas de silicio, un proceso de manufactura distinto al OLED tradicional. Esta técnica permite alcanzar densidades de píxeles mucho más elevadas que cualquier otra tecnología de visualización lista para producción. Como resultado, los visores equipados con micro-OLED pueden ofrecer resoluciones impresionantes con diseños relativamente compactos, manteniendo el alto nivel de contraste, los colores vivos y los negros puros característicos de la tecnología OLED.
Actualmente, visores como la serie Bigscreen Beyond utilizan displays micro-OLED de 2.5K de SeeYA Technology, mientras que el Apple Vision Pro incorpora paneles micro-OLED de 4K de Sony. BOE también suministra displays micro-OLED de 4K para dispositivos como Play For Dream MR y Shiftall MeganeX superlight. Se espera que más visores, incluyendo los de Samsung, Sony y Pimax, lancen al mercado a finales de este año utilizando la nueva generación de micro-OLED de 4K de Sony.
El impulso de la adquisición de eMagin
En 2023, Samsung adquirió la compañía estadounidense de micro-OLED eMagin por 218 millones de dólares. Es muy probable que los nuevos displays presentados en la Display Week 2025 estén basados en la tecnología de eMagin, lo que subraya la apuesta estratégica de Samsung por liderar el mercado de visualización XR.
Brillo revolucionario para superar las lentes pancake
Mientras que los paneles micro-OLED de 4K presentes en los visores actuales ofrecen un brillo bruto de aproximadamente 5000 nits, los dos nuevos displays de Samsung alcanzan los 15,000 y 20,000 nits respectivamente. Este aumento exponencial en el brillo es fundamental para contrarrestar la baja eficiencia óptica de las lentes pancake, necesarias para magnificar displays tan pequeños a un campo de visión aceptable. Estas lentes pueden llegar a perder hasta el 90% de la luz que pasa a través de ellas, reduciendo drásticamente el brillo percibido por el usuario.
Además, para evitar el desenfoque de movimiento, los displays XR suelen iluminarse solo durante una fracción de cada fotograma (bajo ciclo de trabajo), permaneciendo completamente oscuros el resto del tiempo. En los displays OLED, esta técnica reduce aún más el brillo efectivo.
Considerando ambos factores, el brillo percibido de los actuales displays micro-OLED de 5000 nits ronda los 100 nits. Los nuevos displays de Samsung, en una configuración óptica similar, podrían alcanzar un brillo percibido de 300 y 400 nits respectivamente, manteniendo la misma tasa de refresco y ciclo de trabajo. Alternativamente, los fabricantes podrían optar por un ciclo de trabajo más bajo para reducir o eliminar el desenfoque de movimiento, logrando un equilibrio entre mayor brillo y nitidez de movimiento mejorada.

Mayor resolución y gama de colores ampliada
Además del brillo significativamente superior, Samsung también presume de mayor resolución y una gama de colores más amplia en sus nuevos paneles. Uno de los displays mostrados tiene una resolución de 3888×3888, mientras que el otro alcanza los 5K. Ambos ofrecen una cobertura del 99% del espacio de color DCI-P3, superando los 3660×3200 y el 92% del Apple Vision Pro.
Esta mejora en el brillo y la gama de colores es posible gracias al uso de subpíxeles OLED rojo, verde y azul reales (emisión RGB directa), una tecnología basada en los avances de eMagin. En contraste, los displays micro-OLED actuales utilizan subpíxeles OLED blancos con filtros de color RGB superpuestos. La emisión RGB directa es mucho más eficiente y ofrece una mejor saturación de color sin aumentar el consumo de energía. Sin embargo, esta tecnología no aborda el principal desafío actual del micro-OLED: su elevado coste de fabricación.
Actualmente, Samsung describe estos avanzados displays micro-OLED como parte de su departamento de investigación y desarrollo. Para su primer visor independiente, que incorporará la plataforma Android XR de Google a finales de este año, se rumorea que la compañía utilizará el nuevo display micro-OLED de Sony, el mismo que se empleará en el propio visor SRH-S1 de Sony.
La realidad virtual en Binarybox Studios
En Binarybox Studios, seguimos diariamente los avances en la tecnología de visualización como los presentados por Samsung. La mejora en el brillo, la resolución y la gama de colores de los displays micro-OLED de próxima generación tiene el potencial de transformar radicalmente la calidad de las experiencias de realidad virtual y aumentada. Un mayor brillo percibido, combinado con la reducción del desenfoque de movimiento, puede aumentar más aún la inmersión y el confort visual.
Conclusión
La presentación de Samsung en la SID Display Week 2025 marca un hito importante en la evolución de la tecnología de visualización para la realidad extendida. Sus nuevos displays micro-OLED prometen ofrecer una calidad visual sin precedentes, superando las limitaciones actuales en brillo, resolución y color. A medida que esta tecnología avance y se vuelva más accesible, podemos esperar una nueva generación de visores que ofrezcan experiencias inmersivas mucho más convincentes y realistas.
Preguntas y respuestas
- ¿Qué tipo de displays presentó Samsung en la SID Display Week 2025? Dos nuevos paneles micro-OLED avanzados.
- ¿Cuáles son las principales ventajas de estos nuevos displays? Mayor brillo, mayor resolución, gama de colores más amplia y eliminación del desenfoque de movimiento.
- ¿Por qué es importante el aumento del brillo en los displays XR? Para contrarrestar la baja eficiencia óptica de las lentes pancake y mejorar el brillo percibido.
- ¿Qué tecnología permite el mayor brillo y la gama de colores más amplia en los displays de Samsung? El uso de subpíxeles OLED rojo, verde y azul reales (emisión RGB directa).
Binarybox Studios | Conectamos mundos, creamos experiencias