El pasado 1 de febrero se lanzó la beta pública de Singulive, una plataforma de conciertos y música en directo en realidad virtual para Meta Quest. El desarrollo tecnológico ha sido realizado por Binarybox Studios, cuyo equipo forma parte como socio en el proyecto.
Según nota de prensa oficial:
Singulive lanza en Meta Quest la beta pública de su plataforma de conciertos y música en directo para realidad virtual.
La iniciativa ha sido creada, desarrollada y producida por profesionales del sector musical y tecnológico de España y del área de la Bahía de San Francisco, en California, sede de compañías tecnológicas emergentes y globales. Singulive es una iniciativa pensada por y para los amantes de la música en directo. También, por supuesto, para los propios artistas, que encontrarán en la plataforma un nuevo escenario. Un extra que añadir a su tour habitual.
Hasta cinco salas podemos disfrutar en Singulive: desde aquellas de pequeño formato como Royal Hall, más orientada a la música clásica o el jazz, y Singulive Club, que abre su abanico también al rock, el pop o el funk, a las grandes audiencias que maneja The Curtain, todo un auditorio diseñado para disfrutar de música electrónica, pasando por ese formato medio que ofrece Apollo Theater. Además, la plataforma cuenta con una completa sala de cine, Cinema Dylan, en la que poder saborear proyecciones de documentales relacionados con la industria de la música.
Así, entre los primeros artistas de su programación encontramos alicientes para todos los gustos y oídos: mujeres de armas tomar, cada una en su estilo, como Rosario La Tremendita o Soledad Vélez; los beats de Eme Dj y Christian Wünsch, toda una invitación a la pista de baile; la nostalgia de clásicos de nuestra escena como Diego Vasallo, La Unión o El Norte; nombres indispensables de la música clásica como Hugo Selles y Gorka Hermosa; y hasta un ciclo de sesiones de cine en colaboración con el prestigioso Festival In-Edit con títulos como el relato del camino al éxito de la última sensación del rap-punk británico “Bunch of Kunst. A film about Sleaford Mods”, la necesaria recuperación de todo icono funk como Betty Davis en “Betty: They Say I’m Different”, la exploración del poder de la música para transformar (e incluso salvar) vidas narrada en “Octavas”, o «Nunca olvidaré esta noche«, la crónica de los esfuerzos de Niños Mutantes por llevar a los escenarios su disco «Ventanas» en tiempos pandémicos.
Entre las novedades implementadas respecto a la versión preliminar lanzada el pasado año en Steam (no disponible actualmente) destacan las nuevas cuentas de usuario propias de Singulive para permitir las sesiones online multiplataforma, el uso de avatares de usuario personalizables, la creación de nuevas salas de concierto o la posibilidad de acceder desde dispositivos móviles cómo smartphones y tablets.
A nivel técnico la plataforma mantiene el mismo aspecto visual respecto a la versión de PC presentada el año pasado, añadiendo nuevos efectos gráficos que exprimen el hardware de Meta Quest 2 y mejoran la experiencia de usuario para conseguir un mayor nivel de inmersión y fidelidad en los conciertos.
A lo largo del primer trimestre de 2023 se lanzará la versión para dispositivos móviles (smartphones y tablets) y posteriormente llegará la versión para dispositivos de realidad virtual PICO.
Actualmente la plataforma entra en una fase de beta previa al lanzamiento final en Meta Quest 2, y se encuentra disponible de forma gratuita para cualquier usuario que lo solicite desde su página web www.singulive.com