Logo_Binary
realidad-virtual-retail

Retail y realidad virtual

El avance de la la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) ha propiciado una revolución en el comercio minorista, redibujando las experiencias de compra y ofreciendo un mundo de posibilidades para la interacción del cliente con los productos y las marcas. El retail inmersivo, con el apoyo de estas tecnologías, abre un campo de innovación que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también influye en las decisiones de compra y la fidelización de clientes.

Las aplicaciones de realidad aumentada, que han cobrado especial relevancia desde éxitos como Pokémon GO, y la realidad virtual, están permitiendo que los retailers creen experiencias de compra dinámicas y envolventes. Empresas como IKEA y Nike han sido pioneras en el uso de AR para permitir a los clientes visualizar muebles y calzado en su propio entorno antes de efectuar la compra. Este nivel de interacción permite a los clientes tomar decisiones más informadas y reduce la tasa de devoluciones, al tiempo que mejora la tasa de conversión.

IKEA, por ejemplo, con su aplicación IKEA Place, aprovecha la AR para que los usuarios puedan experimentar cómo quedarían los muebles en sus casas antes de realizar una compra. Este uso de AR se traduce en una experiencia de compra más confiable y satisfactoria, brindando al usuario una mejor percepción del producto en su espacio real, lo que genera un incremento en la confianza del consumidor hacia la marca.

Por otro lado, empresas de moda y lujo como Gucci y Louis Vuitton están incorporando la tecnología de prueba virtual de ropa y accesorios. Estos probadores virtuales aumentan la interacción del cliente con la marca y crean una experiencia de compra más personalizada y divertida. La capacidad para probarse prendas virtualmente no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede impulsar las ventas en línea al brindar una sensación de certeza que antes solo era posible en las tiendas físicas.

Las estadísticas de Shopify destacan que las interacciones con productos que utilizan contenido AR muestran una tasa de conversión un 40% mayor que los productos sin ella. Esta es una clara indicación de cómo la incorporación de experiencias inmersivas puede tener un impacto directo en el éxito comercial.

La realidad virtual también está comenzando a ganar terreno en el retail en línea, a través de la creación de tiendas virtuales que simulan la experiencia de compra en un establecimiento físico. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la pandemia ha impulsado el comercio electrónico. Marcas como Alibaba.com han llevado la experiencia un paso más allá con su plataforma Buy+, que no solo permite a los usuarios recorrer virtualmente una tienda departamental, sino también sumergirse en partes de ciudades como Nueva York y visitar tiendas insignia virtuales como Macy’s.

La empresa británica de moda Karen Millen, junto con Imperial Avenue, ha desarrollado una versión de su tienda insignia en VR, lo que permite a los clientes navegar y comprar sin importar su ubicación geográfica. La tienda virtual incluye puntos de acceso para obtener información adicional sobre los productos y otras funciones interactivas.

retail realidad virtual

El potencial de la realidad virtual y realidad aumentada va más allá de reproducir fielmente experiencias físicas existentes. eBay Australia y la tienda de Anzac Myer, por ejemplo, han creado una experiencia de compra en realidad virtual que desafía las construcciones físicas tradicionales. Esta experiencia sin paredes, techos o escaleras mecánicas, permite a los clientes navegar a través de espacios de productos aparentemente infinitos, lo que demuestra cómo estas tecnologías pueden crear experiencias de compra que superan incluso a las posibles en el entorno real.

Para el futuro cercano, es esperable que estas tecnologías continúen evolucionando y se integren aún más en las estrategias de retail. Las mejoras en la usabilidad, la accesibilidad y la integración de funciones de compra directa a través de estas plataformas de realidad extendida serán claves. Los desarrollos esperados en las tecnologías de AR y VR, como la reducción del tamaño y coste de los dispositivos y el aumento de su potencia de procesamiento, ampliarán aún más su adopción.

Un ejemplo de cómo se está anticipando esta evolución es la asociación entre la empresa de joyería estadounidense Kendra Scott y la herramienta de AR de Shopify. Durante el cierre de sus tiendas físicas debido a la pandemia, Kendra Scott implementó esta tecnología, permitiendo a los clientes probarse virtualmente diferentes estilos de pendientes, lo que refleja un compromiso adaptativo y ágil con la situación y una apreciación de las necesidades cambiantes de los clientes.

En conclusión, las tecnologías inmersivas en el retail están trazando un camino hacia un futuro de compras online más envolvente, personalizado y efectivo. Las marcas que logren incorporar AR y VR de forma estratégica y creativa en sus ofertas de retail no solo mejorarán la experiencia de compra de sus clientes, sino que también se colocarán a la vanguardia de la transformación digital en el comercio. Con cada innovación tecnológica, las posibilidades se expanden y prometen llevar las experiencias de compra en línea a nuevos y emocionantes horizontes.

Ir al contenido