Logo_Binary
Imagen del Palacio de la Magdalena en Santander

Participación en la Mesa Redonda de la UIMP sobre «Alianzas y Reciprocidades entre el Turismo y el Audiovisual»

El pasado miércoles, 24 de julio, de la mano de nuestro director Francisco Calatayud tuvimos el honor de participar en una mesa redonda organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el marco del curso «La industria audiovisual, una gran oportunidad para la España vacía (Animación, VFX y la edición digital en remoto)». Este evento se llevó a cabo en el Palacio de la Magdalena en Santander y fue un punto de encuentro crucial para profesionales del sector audiovisual y del turismo.

Un Encuentro de Alto Nivel en la UIMP

El curso, dirigido por Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, vocal asesor en el Ministerio para la Transformación Digital (Spain AVS HuB), se desarrolló del 22 al 24 de julio y contó con la participación de destacados ponentes y expertos. El objetivo principal fue analizar las oportunidades que la producción remota ofrece para combatir la despoblación en la España vacía, proporcionando tanto a profesionales consolidados como a estudiantes y recién licenciados una visión completa de las nuevas tecnologías, vías de financiación y tendencias en la industria audiovisual.

Detalles del Curso

Inauguración y Primer Día:

  • La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, inauguró el curso.
  • Charla magistral sobre las nuevas tecnologías para industrializar la producción audiovisual, presentada por Óscar Olarte, CEO de MR Factory.
  • Presentación del proyecto de centro de producción audiovisual de Polientes, seguida de una mesa redonda sobre los retos y propuestas para el desarrollo de células de teletrabajo en la producción audiovisual.

Segundo Día:

  • Presentación de nuevas vías de financiación para la industria audiovisual, con la participación de expertos de Enisa y Egeda.
  • Discusiones sobre los principales retos de los rodajes virtuales y una mesa redonda sobre el impulso de la industria audiovisual.

Tercer Día:

  • Jornada dedicada a la formación en el sector audiovisual, incluyendo presentaciones sobre el proyecto HAZ de RTVE y Platino Educa.
  • Una mesa redonda enfocada en la formación y el empleo en el sector audiovisual.

Mesa Redonda sobre Turismo y Audiovisual

En la última actividad del curso de la UIMP, participamos en la mesa redonda titulada «Alianzas y reciprocidades entre el Turismo y el Audiovisual» junto a Víctor Lamadrid de Cantabria Film Commission y María Montero de la Fundación Agro & Cultura de Cantabria. La mesa fue moderada por Luis Cueto Álvarez de Sotomayor. Durante la discusión, abordamos varios temas importantes:

  • Promoción de destinos rurales a través del audiovisual: Exploramos cómo las producciones audiovisuales pueden poner en el mapa a localidades rurales, atrayendo a turistas y dinamizando las economías locales.
  • Turismo cinematográfico: Discutimos la creación de rutas turísticas basadas en localizaciones de películas y series, y cómo los festivales de cine en entornos rurales pueden atraer visitantes.
  • Desarrollo de infraestructura digital: Hablamos sobre la importancia de invertir en infraestructura digital para permitir la producción audiovisual remota, lo que puede atraer a profesionales del sector a vivir y trabajar en zonas rurales.
  • Nuevas tecnologías emergentes: En una apasionada conversación entre los miembros de la mesa y el público abordamos temas como el desarrollo de las nuevas técnicas de gaussian splatting o los nuevos formatos de grabación en estudios con enormes pantallas led interactivas en vez de las tradicionales cromas.
UIMP

Reflexiones Finales

Nuestra participación en este curso de la UIMP no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias, sino también para conectar con otros profesionales del sector y explorar juntos las posibilidades de colaboración entre el turismo y el audiovisual para revitalizar las zonas rurales de España. Agradezco a la UIMP por la organización de este evento y a mis compañeros de mesa redonda por sus valiosas contribuciones.

Esperamos seguir participando en iniciativas tan enriquecedoras y continuar trabajando en proyectos que fomenten el desarrollo sostenible de nuestras áreas rurales.

Binarybox Studios | Conectamos mundos, creamos experiencias

Ir al contenido